31.12.09

Entrevista a una víctima de un asalto, poco tiempo después de que el hecho ocurriera

Por Daniel Vico

Un joven, de 19 años, fue víctima de un robo el jueves a la noche, cuando regresada de la universidad. El hecho ocurrió en una esquina céntrica del barrio bonaerense de Morón. El delincuente, luego de amenazarlo con una navaja, le quitó el poco dinero que tenía y el celular. Después, el ladrón escapó en una moto que conducía una mujer.

-¿Qué le pasó?
-Me robaron el jueves a la noche, cuando volvía de la universidad.

-¿En dónde fue?
-En el centro de Morón, en Almirante Brown y Belgrano.

-¿Qué le robaron?
-El celular y plata.

-¿Cuánto dinero?
-$40. Pero lo que más me jode es que siempre paso por acá y nunca pasa nada. Me da bronca la verdad.

-¿Es la primera vez que le roban?
-No, ya me robaron el año pasado dos veces.

-¿Cómo actuó el delincuente?
-Me vio que estaba solo. Se acercó y me empezó a pedir plata. Yo no le di importancia, pero después me mostró una navaja y me amenazó. Saqué los dos billetes de $20 que tenía, se los di, después me exigió que le de el celular. También se lo di y el flaco se fue en una moto.

-¿Para usted estaba todo planeado?
-Sí, sí. Estoy seguro.

-¿De qué manera?
-Seguro que me vieron pasar, y como estaba solo, era de noche y había poca gente, el que estaba atrás en la moto bajó, me robó, y después la misma moto lo pasó a buscar.

-¿Alcanzaste a ver quién conducía la moto?
-Sí, una mujer, no usaba casco ni nada. Era una pareja, imagino.

-¿Cómo describirías a la persona que te robó?
-Joven, no sé, de unos 20, 25 años.

-¿Los denunciaste?
-La verdad que no. No tengo tiempo, además la policía no va a hacer nada.

-¿Por qué decís que "la policía no va a hacer nada"?
-Es así, y si hacen algo, será la ley del menor esfuerzo. La policía de hoy es así. Hace muy poco, y eso poco que hacen lo hacen mal.

-¿Luego del robó, qué hizo?
-Nada, cuando se fue me metí en un kiosco, para tranquilizarme un poco y después me fui a mi casa.

-¿Toma precauciones frente a la inseguridad?
-De día soy de ir por calles donde hay mucha gente. De noche, donde haya luz. Siempre llevo el celular en el bolsillo del pantalón y la plata suelta con los documentos.

-¿Cómo es la delincuencia en la zona oeste del Gran Buenos Aires, y particularmente en Morón?
-Como en todos lados. No es solo que la delincuencia está en la provincia. Eso es un mito. Cruzás la General Paz y también te roban, y seguro que más que en provincia. Es así. La inseguridad está en todas partes.

-¿Piensa que los políticos tienen alguna responsabilidad en la inseguridad que ocurre diariamente?
-Sí, para mí son responsables, porque algo están haciendo mal para que haya tanta inseguridad.

-Por último, tendiendo en cuenta su hecho en particular, ¿qué recomendación puede dar a la gente?
-Si le roban, que actúen con tranquilidad y no se alteren, porque sino va a ser peor.

Del interior del país a la Capital Federal solo para estudiar

por Daniel Vico

Cuando llegó a la Ciudad de Buenos Aires se sentía perdido, como todo estudiante del interior, no conocía nada, no conocía a nadie. Lo único que sabía era que quería estudiar Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y eso le sobraba para intentar adaptarse a una nueva vida.

Los estudiantes que vienen del interior del país para estudiar en las universidades del Gran Buenos Aires y la Capital Federal, son cada vez menos. Por ejemplo, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tras décadas de ser mayoría, los estudiantes del interior representan actualmente el 40% de los 90 mil alumnos de la Institución, y su presencia es cada vez más acotada. “No se trata sólo de una cuestión económica. Lo que ocurre es que además creció la oferta académica en el interior: hoy existe una mayor cantidad de universidades que han venido aumentando sus carreras de grado. Y eso influye sobre nuestra matrícula”, explica Fernando Tauber, secretario general de la UNLP.

En 1826 Justo José de Urquiza, en su función de gobernador de Entre Ríos, otorgó el rango de ciudad a Concepción del Uruguay. La misma ciudad en la cual, el propio Urquiza, creó el Colegio del Uruguay, primero en el país de carácter laico. La misma ciudad en la cual, en 1851, a los pies de la pirámide central de la Plaza General Francisco Ramírez, ocurrió el llamado pronunciamiento de Urquiza contra Juan Manuel de Rosas, acto que derivaría en la batalla de Caseros, en la cual Urquiza resultó vencedor, abriéndose así el camino para la sanción de la Constitución Nacional al siguiente año. Concepción del Uruguay, la misma ciudad que fue capital de su provincia, Entre Ríos, hasta 1883, cuando la capital se traslada definitivamente a Paraná. Concepción del Uruguay, la misma ciudad en la cual Mauricio Tournour se crió, creció y decidió ser médico, como cualquier estudiante del interior que elige estudiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Después de terminar la escuela secundaria, en el Instituto República de Italia, de Concepción del Uruguay, Mauricio viajó a Buenos Aires en marzo de 2004, para comenzar el Ciclo Básico Común (CBC) en la UBA. Un año más tarde comenzó Medicina. Al principio se instaló en una vieja pensión de Belgrano y cada vez que tenía un fin de semana libre, viajaba a Entre Ríos para visitar a su familia.

“Me emocioné cuando me dijo que quería estudiar medicina en la UBA”, afirma Beatriz sobre su hijo, con la voz quebrada. Beatriz, no tiene más de 42 años, es de aspecto frágil pero de carácter decidido. “Siempre que viene a Concepción a visitarnos le cocino su comida preferida, pollo al champignon con papas fritas”, comenta entusiasmada por la próxima visita de Mauricio. Su padre, Mario, dueño de una pequeña empresa de lonas, asegura: “Mauri, es el ejemplo de nuestra familia. Todos sus hermanos quieren ir a estudiar a Buenos Aires cuando terminen el colegio”. El futuro médico tiene tres hermanos: Hernán, de 17, y los mellizos, Jonathan y Federico, de 10 años. Casualidad o no, todos estudian en el mismo colegio al que fue Mauri, casualidad o no, Hernán quiere estudiar medicina en la UBA. “Me queda este año y después empiezo Medicina como Mauri. Me contagió”, dice entre risas.

El departamento tiene un solo dormitorio, un baño, una sala de estar con un televisor y una Play Station 2, una pequeña cocina con un horno, un microonda y una heladera tan grande que achica aún más el espacio. El departamento que alquila Mauri, desde el segundo año de su carrera, está en Pueyrredón y Paraguay, en pleno Barrio Norte. Su desprolijo aspecto revela la juventud de quien lo habita: ropa por el piso, vasos y platos sin lavar en la pileta de la cocina, botellas de gaseosa y cerveza vacías en la sala de estar… desorden, tal es el desorden que si Beatriz lo hubiera visto cuando estuvo por acá el mes anterior, se lo hubiera arreglado a su hijo. “Recién salgo de la facultad. Esta tarde me pongo las pilas y ordeno todo”, afirma Mauricio sentado en uno de los tres sillones de la sala de estar.

A sus 23 años, Mauri luce casi como un típico estudiante porteño, el pelo más largo de lo común, un pulóver de Legacy, y un pantalón de vestir. “Mis viejos me alquilaron este departamento para estar más cerca del Hospital de Clínicas, ahora que estoy en quinto año de la carrera me viene muy bien. Estoy casi todo el tiempo haciendo prácticas allá”, asegura Mauricio, quien ya no es el tímido chico que vino desde Entre Ríos. “Me adapté rápido a Capital, me llevo muy bien con el subte, el colectivo, con todo”. Al futuro médico se lo ve con confianza sobre su futuro académico, ¿y profesional?: “Una vez que termine este año, si sigo así, aprobando todas las materias de cada año, voy a dedicarme bien a la especialización en algo puntual. Todavía no se bien en qué, pero el año que viene seguro me voy a dar cuenta”.

Se saca el pulóver, tiene una remera de Kevingston. Se desata los cordones de sus zapatillas y se los vuelve a atar. Luego, entre sorprendido y enojado, comenta: “No puedo creer el tema de los medicamentos falsos. Eso de la mafia de los medicamentos. Es increíble.”, refiriéndose a la comercialización de medicamentos adulterados, especialmente para pacientes oncológicos, diabéticos y con HIV. Mauri se para, camina por la sala de estar, y mientras lleva las botellas vacías a la cocina dice: “Mejor ordeno un poco, porque a la noche vienen amigos de la facu a cenar”.

El delivery llegó rápido para ser viernes, y casi ni hablaron mientras devoraban las dos pizzas. Santiago, 22 años, camisa a cuadros, explica: “A Mauri lo conozco desde el CBC, es un fenómeno. Me banca en todas…”. Pedro lo interrumpe: “Nos banca en todas. Nos banca en todas”. Pedro, también de 22 años, se sumó al grupo en tercer año, de casualidad, para hacer un trabajo práctico, y desde ese entonces los tres jóvenes “se bancan en todas”. Santiago y Pedro, porteños ambos, coinciden en que Mauri sigue siendo el mismo tipo que llegó desde Concepción del Uruguay a estudiar en la Capital: “Él sigue igual, siempre llama a la familia para ver como esta, nos llama a nosotros, a los otros pibes. Se preocupa por todos”, asegura Pedro. “Esperemos que siga siendo así”, agrega Santiago.

Tiran las cajas vacías de las pizzas, y después Santiago prende la Play. “El juego ya esta puesto Santi”, grita Mauri desde la cocina. Es el Winning Eleven, característico juego de fútbol de esta consola. Cuando comienzan a jugar Pedro y Santiago, Mauri llega y se suma. Pedro pregunta: “¿Salimos hoy?”. Santiago responde con contundencia: “Dale, pero antes juguemos dos o tres partiditos”. Mauricio, se rasca la cabeza, mira el celular y dice: “Como quieran, pero antes de salir quiero llamar a Concepción para ver qué cuenta la flia y de paso les aviso que llego allá mañana a la noche”. El partido de fútbol virtual ya empezó, Pedro y Santiago juegan y se olvidan de todo. Mauri sigue mirando el celular.

En pleno Mundial de Tango, las clases de este baile son constantes

por Daniel Vico

“Tango es Buenos Aires” se alcanza a leer en un cartel, de unos dos metros de largo y de color rojo con letras blancas, desde algunas cuadras antes de llegar a la esquina de la Avenida Córdoba y la peatonal Florida. Allí se encuentra la ex tienda Harrods, una de las sedes donde se desarrolla el Mundial de Tango del 14 al 31 de agosto.

Este festival y mundial de baile, que comprende las categorías Tango Salón y Tango Escenario, se realiza hace siete años. En su séptima edición, como en las anteriores, el público puede asistir a milongas, exhibiciones, clases temáticas gratuitas y espectáculos de baile propios de la competencia. Se desarrolla también en las siguientes sedes: Centro Cultural Recoleta, Luna Park, La Trastienda, Ciudad Cultural Konex, Planetario, Tango Porteño, Teatro 25 de Mayo, Teatro Avenida y Teatro General San Martín.

En la ex tienda Harrods, de estilo señorial con piso de madera y arañas luminosas, además de llevarse a cabo la competencia, se dan clases tanto para principiantes y avanzados en el tango. Una de las tantas clases para avanzados, es dirigida por Marta Antón, de 70 años y desde los siete baila esta particular danza. “El tango es una medicina y es mi vida, el día que no exista el tango, no vivo más”, confiesa Antón con una mueca alegre y melancólica. También, afirma que tuvo a alumnos principiantes de 80 años. Marta Antón, que además da clases en la Escuela Argentina de Tango, aprovecha la ocasión para aconsejar a los chicos que les interesa este baile: “Les recomiendo que comiencen escuchando a Carlos Di Sarli”, dice. El Gallego Manolo (Manuel Marís), su esposo que colabora con Antón en la dirección de las clases, interrumpe la charla argumentando que ya llegaron los alumnos. Afirmativamente, unas 10 parejas esperaban a los profeso-res para comenzar.

Las clases para principiantes de tango son dirigidas por Maximiliano Capiello, de 35 años y todo vestido de negro. A sus clases, en el festival, asisten más de 50 personas y además, generalmente, otras 20 personas observan apasionadamente los movimientos tanto del profesor como de los alumnos.

Se ven extranjeros en la ex tienda Harrods, uno de ellos es el italiano Luigi Casaburo, que con una tonada particular del castellano afirma: “Hace 12 años que bailo tango. Prefiero a Roberto Goyeneche para escuchar y para bailar a Cátulo Castillo”, dice.

Los argentinos también se hacen presentes en la ex Harrods para disfrutar del festival y mundial de baile. Ricardo García, piloto de avión y correntino que asegura ser fan de Marta Antón, admite que el tango es el folklore de Buenos Aires. “Tengo 63 años, hace 10 que bailo, y para mí la vida es el tango”, confiesa mientras se saca sus anteojos. “El tango es hacer el amor en tres minutos”, afirma Ricardo casi gritando para que los demás lo escuchen. Sin embargo, pocos se interesan en sus palabras. Al darse cuenta, García baja su voz y dice: “Lo más importante es lo que expresa el bailarín. El tango se siente con el oído, con los pies y con el corazón”, dice.

El tango tiene su origen a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es un género musical y una danza rioplatense. “Rosario, Montevideo y Buenos Aires han sido los tres lugares que se han disputado el nacimiento del tango”, según Jorge Luis Borges, en el prólogo al libro de Carlos Gardel de Carlos Zubillaga.

Son las 15, algunos compran distintos accesorios en los distintos puestos que componen una pequeña feria donde se venden entre otras cosas, CDs y libros que cuentan la historia del tango. Algunos sacan fotos a un pequeño cartel que dice: “Agosto mes del Tango”. Algunos se dejan llevar por la música e intentan unos pasos de baile, fracasan en el intento. Son las 15:30 y algunos otros aplauden el fin de la clase de Marta Antón. El sonido del aplauso, en el aire, se mezcla con los gritos de euforia de los alumnos de Maximiliano Capiello, quien indica que terminó su clase. Mientras, en el resto de las personas, se observan sonrisas de agradecimiento y satisfacción por haber vivido una jornada puramente tanguera.

Alberto Fernández le responde al gobierno

por Daniel Vico

El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, acusó al gobierno de haber echado de sus cargos a los funcionarios Nicolás Trotta y Marcela Losardo por su reunión privada con el vicepresidente, Julio Cobos. También, Fernández, cuestiona al gobierno de espionaje en su propia casilla de correo electrónico, y se muestra “dolido” por ello: “Hace un tiempo que me pasan cosas raras con los emails. Mando correos que no llegan y me entero de que hay gente que recibe correos de mi casilla que yo nunca envié”.

Alberto Fernández, una de las personas más importantes del primer gobierno kirchnerista, dijo que en 2005 a un grupo de periodistas (Daniel Santoro y Ernesto Tenembaum) le habían “pinchado” los emails. Sin embargo, afirmó: “En la causa que se abrió por ese tema, los acusados son espías que estaban fuera del Gobierno”. Además, Fernández sostiene que durante el tiempo que estuvo en el gobierno nunca vio información obtenida de forma irregular.

“Mi preocupación son las facultades delegadas que se van a tratar en el Congreso. “Porque todos hablan de las retenciones a la soja, pero son una infinidad de retenciones. Por eso le planteé mi preocupación [a Cobos] y hablamos francamente de eso”, explicó el ex jefe de Gabinete.

Alberto Fernández se comunicó con Julio Cobos el martes pasado mediante mensajes de texto. “El primero, que partió de mí, decía: `Julio, me parece importante que hablemos´. `Sí, cuando quieras´, me respondió. Después, le escribí: `Julio, ¿te parece que desayunemos en casa?´. Y me contestó que le parecía bien. Eso fue todo. Lo que pasa es que no saben para qué nos íbamos a reunir”, concluyó.

Plaza de Mayo, atracción tanto para turistas, como para porteños

Crónica de un día cualquiera en Plaza de Mayo.

por Daniel Vico

Resulta raro pero el viento y el frío se sienten más en Plaza de Mayo que en cualquier otro lugar típico de Buenos Aires, o al menos hoy eso parece. Los 13 grados de temperatura, en Plaza de Mayo parecen 7 o 6 grados en realidad. El viento hace que se mueva el vallado ubicado luego del medio de la plaza, desde el 2001, para dividir a esta en dos. De un lado se permiten marchas (frente al Cabildo), del otro lado del vallado no se permiten marchas (frente a la Casa Rosada). Los turistas están buscando la mejor fotografía, mientras los pocos policías se agrupan y conversan entre sí. Así es el invierno.

La Plaza de Mayo, se encuentra en pleno microcentro porteño: entre las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar. Es una atracción para todos los turistas que visitan Buenos Aires porque a su alrededor se encuentran monumentos y edificios históricos como la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Cabildo, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación. Además de la Pirámide de Mayo, similar a un Obelisco, con ladrillos de color blanco, ubicada en el centro de la plaza que conmemora el día de la independencia.

Las combis y los micros de turistas paran sobre Avenida Rivadavia. Los turistas caminan todos juntos y se paran frente a la Casa Rosada. Los flashes son constantes cuando la guía comienza a hablar. “Mucho frío, mucho frío pero linda la plaza y Buenos Aires”, expresa Ben Mela, norteamericano de unos 50 años, con un intento de castellano. “Muy agradables los argentinos”, agrega su esposa, Victoria Soley. “Es la primera vez que vengo a Argentina”, dice mientras mira para todos lados como buscando algo, Pablo Sagardía, español de 24 años con un buzo del Real Madrid. “Plaza de Mayo, después de Puerto Madero, es lo que más me gusto”, afirma Sagardía luego de leer la placa, que explica cómo se fundo la plaza, en el pie de la pirámide de mayo. “Sé que es la plaza fundacional de Buenos Aires. Me voy mañana y todavía me queda mucho por visitar. Prometo volver a Argentina”, asegura Pablo con una sonrisa.

Una familia de extranjeros, particulares, llega a la plaza con filmadoras y cámaras de fotos. El más joven, 18 años, estira los brazos, mantiene la cámara en el aire pero la baja y espera a que pasen las personas que muy apuradas y, seguramente pensando en otra cosa, salen de la línea A del subte en plena Plaza de Mayo. Los brazos del joven, con una gorra de Nike, se estiran nuevamente y la toma deseada del cabildo se logra con éxito. “La verdad que cuesta sacar buenas fotos por la cantidad de personas que pasan por aquí”, dice el padre de familia colombiana, Mauricio Ferra, mientras se saca y seca sus anteojos mojados por la llovizna que comienza a caer. La familia colombiana para en un puesto de venta ambulante en plena plaza, y compran dos mates pequeños de color celeste y blanco. “Me llamó la atención la cantidad de marchas que hay casi todos los días”, afirma el hijo mayor de Ferra, Martín, con una remera de manga corta roja como si estuviera amenazando al frío.

La familia colombiana captura las últimas fotos y se van caminando despacio por Hipólito Yrigoyen, por un momento se mezclan con el grupo de turistas del tour, que regresan a la combi para seguir su travesía porteña. En ese momento Pablo Sagardía, caminando rápido, casi corriendo, se va hacia Paseo Colón y a la pasada dice: “Todavía quiero conocer La Bombonera antes de irme”.

El paro nacional bancario ya repercutió en los bancos privados

Los bancarios, tanto públicos como privados, se movilizaron ayer por el microcentro porteño. La protesta fue en reclamo de una mejora salarial del 25%. Se prolongó durante 5 horas por turno, y solo atendieron el pago de jubilaciones y pensiones. Sin embargo, la cámara que agrupa a los bancos privados de capital argentino anunció un aumento del 15%.

por Daniel Vico

[hecho ocurrido en mayo pasado]

En un día marcado por diferentes marchas en el microcentro porteño (de taxistas, de empleados del Hospital Moyano), se llevó a cabo el paro nacional bancario convocado por la Asociación Bancaria “La Bancaria”, liderada por Juan José Zanola. Después de la medida de fuerza, organizada por La Bancaria, la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) confirmaron que los empleados de los bancos privados van a recibir un aumento del 15%. La decisión es para todos aquellos trabajadores activos y entrará en vigencia el 19 del mes en curso.

Al ritmo de la “Marcha de la Bronca”, los manifestantes bancarios recorrieron la City porteña. La marcha se inició a las 9 en la intersección de San Martín y Reconquista, y terminó poco antes de las 15. Reclamaron un aumento salarial del 25% luego de no llegar a un acuerdo con las cámaras empresarias que reúnen a los bancos. Según un empleado participante de la protesta: “Las cámaras ofrecieron un 10%, luego lo subieron un 14%, pero igualmente se rechazó esa oferta. Queremos un salario remunerativo, basta de sueldos en negro”. Por su parte, Alejando Fagiani, secretario de cultura de La Bancaria, afirmó enojado: “Estamos pidiendo un aumento del 25% desde hace ya 70 días. No queríamos llegar a esta medida, pero todo tiene un límite. Además, encabezaba la marcha Alejandra Nélida Estoup, secretaria general de La Bancaria de la sede de Buenos Aires.

La unificación de los distintos gremios fue lograda con gran éxito, después de la convocatoria por parte de La Bancaria. Los participantes afirmaron que la movilización “reunió a más de 1000 empleados” y tuvo una gran repercusión en todo el país. Con banderas que decían: “No al achique y terciarizaciones en el Banco Provincia”; “Comisión gremial interna de caja de ahorro y seguro S.A”; “Basta de sueldos en negro”; entre otras, los bancarios sorprendieron a personas que desconocían la existencia del paro. Tal es el caso de un joven, que indignado comentó: “No sabía nada. Necesito sacar plata del banco, ahora cómo voy a hacer”. Mientras unos estaban en contra, otros estaban a favor. Como el caso de un vecino del microcentro, quien sostuvo que “los bancarios están en todo su derecho de movilizarse si no son escuchados por el gobierno y las empresas”.

Tal cual ocurrió la semana pasada y el 24 de abril, los bancos detuvieron sus actividades por 5 horas. Pero esta vez, se atendió el pago de jubilaciones y pensiones.

En un día en que las distintas marchas dificultaron el tránsito en el microcentro, los bancarios no pasaron desapercibidos y complicaron aún más el día laboral.

Subió al colectivo, discutió con el chofer, y antes de bajar lo asesinó

El hombre les había comentando a distintos pasajeros que se vengaría del colectivero. La víctima no pudo reaccionar y murió al instante. Un solo testigo estuvo presente en la escena del crimen.

por Daniel Vico

[la noticia fue realizada a partir del cuento "Hombre al Margen", de Marco Denevi]

En la noche del sábado, en un colectivo de la línea 519, un pasajero de origen correntino, luego de discutir con el chofer y lo asesinó con golpes de puño y forcejeos. Luego huyó rápidamente del lugar. La línea 519 de colectivos realiza su recorrido pasando por barrios marginales, villas de emergencia, fábricas abandonadas, baldíos. En fin, su trayecto no es el mejor, y menos aún en la noche. Pasadas las 22 del sábado, Juliá, subió a un colectivo interno de la línea 519, con el objetivo de trasladarse a la casa de una amiga. Sin embargo, nunca pensó que sería testigo de una violenta situación. Con su portafolio en la mano; los puños de la camisa limpios; bien peinado y con perfume de lavanda en su pañuelo, Juliá se sentó en el último asiento individual. Aprovechó su ubicación para observar por la ventanilla. Si bien, sólo alcanzaba a divisar como luz a la luna, esto le permitía abstraerse de la realidad del interior del colectivo y de todos sus protagonistas.

En una de las tantas paradas, ascendió al colectivo un muchacho de mameluco gris grasiento y sucias zapatillas de básquet. Pagó con una gran cantidad de dinero su boleto y fue discriminado por el chofer, quien no le devolvió su vuelto correspondiente. El joven, casi sin entender y entre risas, se dirigió al interior del colectivo ubicándose en la última fila de asientos, aquella que va de lado a lado del vehículo público de transporte, justo detrás de Julíá. Éste rápidamente se dio cuenta que el muchacho del mameluco gris era una persona de la provincia de Corrientes, ya que con su particular acento insultaba al chofer y lo acusaba con cada persona que se sentaba cerca de él en la última fila de asientos. Las distintas personas que escucharon su comentario ofensivo hacia el chofer de la línea 519, luego se cambiaron de asiento por miedo a este joven correntino.

El trayecto continuaba, Juliá que seguía mirando por su ventanilla, se sacaba y se ponía sus lentes. También utilizaba tanto su ventanilla, como sus lentes, para observar de reojo al correntino y demás pasajeros. Cada persona fue bajando en las distintas paradas, hasta sólo quedar en el colectivo el chofer, el correntino y Juliá.

Las luces del interior del transporte eran las mismas que iluminaban las oscuras calles.

Juliá decidió cerrar los ojos para así evitar responderle los repetidos comentarios al pasajero correntino. De repente, el pasajero correntino se para y se dirige a la puerta del colectivo para descender. Al abrirse la puerta, el joven, con sus zapatillas de basquet, permanece inmóvil. Ante la pregunta del chofer para saber si bajaba o no, el correntino se acercó y lo golpeó fuertemente. Juliá que todavía permanecía con los ojos cerrados, para así abstraerse de toda situación, sólo oía los ruidos y las respiraciones agitadas de ambas personas. El chofer no pudo reaccionar y cayó al piso. El correntino, al darse cuenta que su venganza estaba realizada y cumplida se alejó del lugar. Juliá al escuchar los pasos que se alejaban y el silencio que abundaba cada vez más en el colectivo abrió los ojos. Bajó del colectivo y caminó hasta la casa de su amiga, llegando a las 23 en punto. Tal como el quería y había imaginado.

Turistas extranjeros en Puerto Madero

Ya no resulta llamativo el gran movimiento de extranjeros que se produce durante todo el día en la zona.

por Daniel Vico

Ingleses, españoles, norteamericanos, colombianos, personas de todo el mundo desfilan por Puerto Madero cada día. Diversas imágenes son tomadas por los extranjeros a través de sus cámaras digitales. Algunos utilizan celulares. Otros se paran frente a aquello que los sorprende y lo observan detenidamente durante unos segundos, seguramente para luego recordarlo mediante una imagen mental, sin necesidad de la tecnología.

El turismo es un rubro que crece constantemente en nuestro país. ¿Con qué frecuencia se escucha a extranjeros hablando en su propio idioma (o intentando el castellano) en los lugares tradicionales porteños? Permanentemente. Y más, aún, en Puerto Madero.
Leen cada pizarra con ofertas de almuerzos de los distintos restaurantes, deliberan entre ellos (la crisis financiera nos afecta a todos), y si les parece correcto, entran al lugar en el que son recibidos simpática y cálidamente (como en cualquier otro sitio) por una sonriente recepcionista. La tarde parece concentrarlos a todos en un solo lugar, los pubs. Allí beben cerveza y ríen, además de revivir las fotografías en la pantalla respectiva de cada cámara digital. Son turistas, y al menos hoy, se los ve contentos de estar en Argentina.

A los porteños que trabajan en Puerto Madero (y otros que están de paso) ya no les llama la atención el gran movimiento de extranjeros allí. Es más, podríamos decir que están acostumbrados. Ante la consulta de una adolescente sobre esto, el padre le responde: “Es habitual escuchar diferentes idiomas en esta zona”. Sí, definitivamente, ya están acostumbrados.

Los pocos lugares que venden distintos productos de características regionales, ubicados en los docks de la costanera norte, durante el final de la tarde desbordan de personas. Las palabras más escuchadas aquí son: How much? (¿Cuánto cuesta?) y la señalización del interesado sobre el objeto deseado. Al llegar la noche, la situación es similar a la del mediodía, solamente que se alarga hasta la madrugada (o no) ya sea en el restaurante, como en un boliche típico de la zona.

Los turistas volvieron, o mejor dicho, nunca se fueron. Situación que alegra y enriquece al país, o al menos, eso creemos. Esperemos que esto continúe durante mucho tiempo y el mundo entienda que Argentina, a pesar de todo, sigue siendo de interés para aquellos que no la conocen.

30.12.09

Annie Proulx en la Feria del Libro

La autora norteamericana de la reconocida historia corta “Secreto en la Montaña”, participó de la feria, realizada en mayo pasado, y brindó una conferencia en la cual aclaró: “Uso el paisaje en las novelas que escribo”.

por Daniel Vico

En su tercer día de exposición, la Feria del Libro contó con diferentes figuras de gran relevancia, como Annie Proulx. La novelista, aprovechó su presencia en la Feria del Libro para destacar la importancia del paisaje en la literatura de ficción. “El paisaje puede incorporarse a las historias y eso fue siempre mi preocupación principal”, afirmó durante una conferencia organizada por la revista Ñ del diario Clarin.

El predio de la Rural se encontraba lleno de personas de todas las edades, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, número 35, representa una gran oportunidad para ponerse en contacto con la cultura de diversos países mediante libros de todo tipo.

Ayer a la tarde, en el Salón Julio Cortázar del pabellón Ocre, dio una conferencia la reconocida autora norteamericana Annie Proulx. Como estaba previsto, a las 18 en punto comenzó la conferencia, que se promocionaba bajo el siguiente título: “Anclando la ficción en la geografía”. El primero en hablar fue el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Earl Anthony Wayne. Vestido de traje y con la bandera americana de fondo, “agradeció la presencia de Annie en Argentina”. Wayne recordó el lema de la embajada de este año: “La literatura y el cine en EE.UU”. Por último, el embajador dijo: “Tenemos que aprovechar cada oportunidad para intercambiar culturas entre nuestros pueblos”, haciendo referencia a su país de origen y a la Argentina. Luego de finalizar su discurso y de un fuerte aplauso por parte del público, llamó a Annie Proulx para que suba al escenario. Cada vez más gente se acercaba al salón que en ese momento contaba con más de 100 personas.

La renombrada autora fue recibida por una gran ovación por parte del público al subir al escenario y la escucharon con atención muchos extranjeros (mayoritariamente estadounidenses) que se encontraban allí, además de los argentinos que tuvieron que utilizar un aparato tecnológico para escuchar la palabra de Annie traducida al castellano. La novelista, de pelo corto, que hace rato pasó los 70 y vestida elegantemente leyó su discurso que duró una hora. Después respondió preguntas del público, y por último, firmó sus ejemplares en el stand de la embajada norteamericana, ubicado en el pabellón Amarillo. Destacó el paisaje en la literatura de ficción: “El elemento más importante para establecer la verdad de la ficción es el paisaje”. Su discurso hizo referencia en todo momento a la geografía y a la relación de esta con la literatura: “El escritor y el lector ingresan en la página al igual que el paisaje ingresa en sus mentes”.

Annie Proulx se definió como “escritora regional” ya que observa un lugar y luego escribe una historia que pasa precisamente en ese determinado lugar. Sin embargo, dijo: “Hoy es casi imposible escribir sobre el paisaje sin la política, la economía, la religión, los problemas sociales, etc.”

Por inconvenientes en su micrófono la autora tuvo que interrumpir más de una vez sus palabras y pedir disculpas. Después de terminar su discurso, pasadas las 19, Annie respondió a distintas preguntas por menos de 10 minutos. Dejó en claro que “siempre conozco el paisaje del lugar sobre el que estoy escribiendo”. Tuvo tiempo para afirmar que ningún escritor latinoamericano la ha influenciado. Por último, con respecto a llevar novelas a la pantalla grande hizo una diferencia y dijo: “Convertir un cuento en un guión implica creatividad y es algo muy difícil. Mientras que convertir una novela en un guión es algo destructivo”, concluyó.

Los flashes de las cámaras fotográficas continuaban, y Annie agradeció la presencia de todo el público presente en la sala. Rápidamente, fue llevada al stand de la embajada de los Estados Unidos, allí desde las 19:30 hasta las 19:50 firmó ejemplares. Distintas personas se acercaron y desfilaban esperando el “autógrafo” de la novelista.

La tarde terminó como había empezado, ya que luego Annie Proulx se retiró de la Rural acompañada por el embajador, Wayne.

La Feria del Libro 2009 tiene presencias destacadas que todavía la hacen más atractiva, y la mencionada autora es una de ellas.


¿Quién es Annie Proulx?

Comenzó su carrera como periodista, para luego dedicarse a escribir novelas y cuentos cortos. En 1988 se publicó su primer libro, “Canciones del corazón”. Es autora de la novela “Secreto en la Montaña”, llevada al cine por el director Ang Lee y ganadora de cuatro premios Golden Globe y tres Oscars. Entre los premios literarios que ganó la reconocida autora, se destacan: en 1996, el Dos Passos Prize for Literature por “Los Crímenes del Acordeón”; el National Magazine Award en 1998 y el O. Henry Prize, ambos por “Secreto en la Montaña”, entre otros.

29.12.09

Periodismo, Política y Realidad

Breve comentario sobre el periodismo, según Lorenzo Gomiz, y la relación de éste con la película "Leonoes por Corderos", estrenada en cines el año 2007 y dirigida por Robert Redford.

por Daniel Vico

“La fuente fundamental de las noticias son los interesados en que algunos hechos se conozcan”, "Teoría del Periodismo", Lorenzo Gomiz. Es decir, si no fuera por los interesados en que algo se publique, muchas noticias no aparecerían nunca.

La regla general (con respecto a las fuentes de información) nombrada anteriormente, se cumple en la película “Leones por Corderos”. Debemos tener en cuenta que esta nos presenta tres situaciones determinadas paralelas en el tiempo. Estos hechos demuestran tanto nerviosismo y choque de opiniones, como así también diferentes aspectos de la realidad social de Norteamérica. La política, la educación y los medios de comunicación son observados detalladamente a causa de la guerra (entre Estados Unidos y Afganistán, iniciada ya hace más de 8 años). Particularmente en el caso de la entrevista que llevan adelante el senador Jasper Irving (Tom Cruise) y la periodista Janine Roth (Meryl Streep), es el propio senador quien le comenta sobre la nueva estrategia para ganar la guerra, sin necesidad (al comienzo de la entrevista) que la reportera le realizara peguntas. De este modo, entendemos como el interesado en que un hecho se conozca (el senador) se lo comenta a la periodista para que esta lo divulgara y se lo hiciera saber a la sociedad. También, en referencia a la guerra, Irving le dice a la entrevistadora: “Se tiene todo lo necesario para derrotar al enemigo, sólo falta la voluntad del pueblo y para eso la llame a usted”. Surge aquí como concepto de importancia, la relevancia del periodismo como medio de información. Si bien Gomiz define al periodismo como: “Intérprete de la realidad social para que la gente pueda entenderla, adaptarse a ella y modificarla”, además podríamos afirmar que los medios de comunicación actúan como voceros de la sociedad. Es esta quien tiene el derecho de informarse por el solo hecho que la información a publicar sea de interés público.

Sin embargo, luego de la entrevista que se produce entre Irving y Roth, esta sale confundida y decide no publicar todo lo mencionado por el senador, ya que para ella sólo radicaba en él ganar la guerra (“lo que haya que hacer para ganar, lo haremos”).
Se produce desinformación (la información deja de ser un fin para subordinarse a los objetivos de una situación conflictiva) cuando la periodista comenta su entrevista en la agencia de noticias para la que trabaja, aunque no decide publicarla. Por lo cual, existe también una mediación propia que tiene el periodista en general. El periodista media entre la fuente que le suministra el hecho y los medios para los que trabaja. Por otra parte, podemos citar como principio esencial del periodismo en este caso, la importancia de informar hechos verificables. Recordemos que un hecho para que sea noticia debe presentar un cierto interés general, actualidad, verosimilitud y proximidad. No obstante, Janine Roth siguiendo sus propios valores no redactó la entrevista, que igualmente luego fue divulgada.

Como último aspecto de dicha entrevista entre el senador, que desea que su nuevo plan para la guerra sea conocido por la sociedad (entre otras cosas), y la reportera Roth que muestra un grado de incertidumbre por los resultados de la guerra, debemos destacar la persuasión que realiza el funcionario público con la periodista para que esta lograse convencer a los ciudadanos.

Similar, o no, es el caso del profesor Stephen Malley (Robert Redford) con su alumno Todd (Andrew Garfield). En esta situación el docente quiere convencer a Todd que no desaproveche su inteligencia y su capacidad intelectual (luego de que el alumno dejara en segundo plano la universidad). La manipulación, o influencia, por parte de Malley hacia su alumno es lo que se identifica en la conversación entre ambos. Desde el punto de vista periodístico, la influencia según Gomiz es una manera de provocar un efecto en las actitudes y opiniones de otros a través de sus intenciones de actuar.

Ahora bien, tomando las dos historias destacadas párrafos atrás, afirmamos que lo que básicamente influye en la sociedad es la imagen del presente que le ponen delante los medios. Son precisamente los medios quienes tienen la responsabilidad de informar a la sociedad. Porque por más que cambien las situaciones siempre la tarea del periodista será la misma: resolver de una manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tiene el hombre de saber que pasa en el mundo que habita hoy. Porque como ya dijimos, la información es un bien de todos, un bien público; y porque sólo los periodistas tienen la posibilidad de educar, entretener e informar a través de sus palabras.

Porque, al fin de cuentas, nosotros intentamos ser periodistas y confiamos en que no fracasaremos. Como se menciona en “Leones por Corderos”, al intentar hacemos algo y ese algo (valga la redundancia) sin duda que tendrá un mayor valor en nuestro futuro tanto profesional, como humano.


Vocación, Periodismo y Profesión

por Daniel Vico


“No puedo entender aquella gente para la cual escribir es una tortura. Si alguien se pone a escribir y le resulta pesado y trabajoso, hay un solo diagnóstico: no es su vocación”
, de "Dos palabras antes de morir y otras entrevistas", Jorge Luis Borges. Pero, ¿a qué llamamos vocación? ¿Toda profesión es elegida de acuerdo a nuestra vocación? Entonces… ¿Cuál es mi vocación? El diccionario la define como la aptitud para una profesión y/o carrera. Es así, que tanto vocación como profesión se relacionan entre sí. Por ejemplo: una persona que quiere realizar estudios académicos, es porque desea tener un mayor campo laboral y un mejor desempeño dentro del mismo. No obstante, la vocación no se limita a una profesión, sino que incluye todos los aspectos de la vida. También, afirmamos que la vocación es una continua búsqueda del propio bienestar.

Robert Fulgham dijo: “Existen cosas en las que pienso que creo”, sin embargo: “No creas todo aquello que crees”. Ahora bien, en lo personal, creo tener una vocación periodística. Me despierto cada día y me digo a mí mismo: “Yo nací para ésto”. Por ahora, parezco tener la respuesta a la pregunta: ¿Por qué estamos aquí? Quiero ser periodista, éste es y será mi objetivo por los siguientes años. Existe en mí un deseo de investigar e ir más allá, un deseo de mirar el mundo y no quedarme en los detalles mínimos. Puede que ésta sea mi vocación, o puede que no, el tiempo me dará la razón, o no, quién sabe. Sólo se que creo en esta profesión que se pregunta constantemente cómo llegar al otro. Dentro del periodismo, sabemos que la realidad es distinta de la verdad periodística. ¿Cuál será ésta última? Tal vez sea el equilibrio entre el odio y el amor, o simplemente sea: Educar, Entretener e Informar; fundamental en el periodismo.

Pasará el tiempo, las opiniones cambiarán por obra de la experiencia, pero jamás cambiará la razón. Como podemos cambiar de opinión, también tenemos la posibilidad de cambiar las cosas, qué esperamos, es cuestión de vivir con y por vocación. Porque al final, lo más importante estaba en el jardín de infantes, donde aprendí, entre otras cosas, a vivir, a ser, a jugar limpio. Sólo así cambiaremos el mundo. Sólo así, disfrutaremos el periodismo.

27.12.09

Crimen


Jugué el peor juego,
aquel que se puede
jugar solo, sin el otro.
Ya cometí el crimen
y me gusta arrepentirme.

El asesino más cobarde
es el que tiene culpa,
pero peor es el que
no sabe lo que hizo ni
por qué lo hizo.
El crimen ya sucedió,
lo sé yo y lo sufriste vos.

El bien y el mal ya no
me vienen a buscar,
queda solo la vanidad
por volver a empezar.

Y en otra realidad
sentada en la orilla
miras las olas pasar
y ya formas parte del
mar.
Pero por favor no me
mires a los ojos que
me haces mal…
muy mal.

Y dime que hacer con
la historia que me invente.
Y dime que hacer con
lo que pasó ayer.

Ya cometí el crimen entre
tanto desorden y me cuesta
entenderlo cuando creo
saberlo. Y me cuesta verte
cuando creo perderte.

La escena del crimen
sigue igual, con
tanta ira y soledad.
El bien y el mal ya no
me vienen a buscar,
me quieren olvidar
para que no vuelva
a jugar.

Y dime que hacer con
la historia que me invente.
Y dime que hacer con
lo que pasó ayer.

Sentada en la orilla
miras las olas pasar
y ya formas parte del
mar.
Pero por favor no me
mires a los ojos que
me haces mal… muy mal.


Daniel E. V.
“Poner en Palabras un Sentimiento que Permite Entender a los Propios Sentimientos”